SÍMBOLOS
LOGOTIPO
el logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
BANDERA Y ESCUDO
el escudo del SENA y la bandera , diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica al accionar de la institución: el piñón representativo del sector de la industria, el caduceo, asociado al del comercio y servicios, y el café ligado al primario y extractivo.
HIMNO
Nuestro himno exalta el amor a la vida, a la patria y al trabajo.
Letra: Luis Alfredo Sarmiento
Música: Daniel Marlez
CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el ánimo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor
I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.
II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tesón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.
Letra: Luis Alfredo Sarmiento
Música: Daniel Marlez
CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el ánimo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor
I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.
II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tesón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.
MISIÓN
EL SENA esta encargado de cumplir la función que le corresponde al estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral por la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
VISIÓN
En el 2020 el SENA, sera una entidad de clase mundial en formación profesional integral y e el uso y apropiación de tecnologías e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisiva mente incrementar la competitividad de Colombia a través de:
- aportes relevantes a la producción de las empresas
- contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza
- aporte de la fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones .
- integralidad de sus egresados y su vocación de servicio
- calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral
- incorporación de las ultimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral
- incorporación de las ultimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral
- estrecha relación con el sector educativo (media y superior)
- excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros)
PRINCIPIOS,VALORES Y COMPROMISOS INSTITUCIONALES
la actuación ética de la comunidad institucional se sustenta en los siguientes principios, valores y compromisos
PRINCIPIOS
- primero la vida
- la dignidad del ser humano
- la liberación con responsabilidad
- el bien común prevale sobre los intereses particulares
- formación para la vida y el trabajo
VALORES
- respeto
- librepensamiento y actitud critica
- liderazgo
- solidaridad
- justicia y equidad
- transparencia
- creatividad e innovación.
COMPROMISOS INSTITUCIONALES
- Convivencia política
- Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar
- Disciplina dedicación y lealtad
- Promoción del emprendimiento y el empresarismo
- Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente
- Honradez
- calidad en la gestión
DERECHOS DEL APRENDIZ SENA
- Son deberes del aprendiz sena durante el proceso de aprendizaje o del plan de mejoramiento, definidas durante su etapa lectiva y productiva.
- Respeta los derechos ajenos y no abusar de los propios y no abusar de los propios
- Verificar en el sistema que sus datos básicos se encuentran totalmente diligenciados y/o actualizarlos de acuerdo con el tramite administrativo correspondiente.
- Participar en las actividades complementarias o de profundización, relacionadas con el programa de formación, con el fin de gestionar su proceso de aprendizaje.
- Informar y hacer la solicitud, por escrito, al coordinador académico y registrar en el sistema de gestión de la formación oportunamente las solicitudes o novedades (traslados, aplazamiento,retiro voluntario y reingreso) que presente durante el proceso de aprendizaje, utilizando medios virtuales y/o físicos para los programas de formación complementarias en modalidad virtual, realizar en los sistemas de información el retiro voluntario del programa o inscripción del mismo.
- Si el tramite para la consecución de contrato de aprendizaje o de otra de las alternativas para el desarrollo de la etapa productiva, es realizado directamente por el aprendiz, este deberá informar inmediatamente cuando esto ocurra, a los responsables de apoyar este proceso en el centro de formación.
- Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación del ambiente sano, vinculándose apoyando y/o colaborando en las acciones que adelante el centro de formación
- Acatar las decisiones contempladas en el manual de convivencia
- Asumir con responsabilidad su participación en las actividades programadas como salidas,pasantias técnicas intercambios de aprendices a nivel nacional e internacional, así como en las demás de carácter lucido-pedagógico.
- Hacer uso apropiado de los ambientes de aprendizaje infraestructura, equipos, herramientas, recursos didácticos , técnicos, tecnológicos, bibliográficos) disponibles para su proceso de aprendizaje,asumiendo responsabilidad legal en situaciones de utilización inadecuada de uso indebido, que deterioran los ambientes de aprendizaje y generan detrimento patrimonial.
- Asistir a las reuniones que programe en centro de formación para seguimiento a las actividades desarrolladas durante la etapa productiva. la no asistencia a estas reuniones debe justificarse mediante excusa comprobable.
- respetar los derechos los derechos de autor en los materiales,trabajos,proyectos y demás documentos generados por los grupos de trabajos o compañeros, y que hayan sido compartidos al interior de la plataforma, sin embargo, con la autorización de los creadores se pueden hacer uso de cualquier material publicado, dando el crédito a quien genero la idea, a la fuente que se consulto o al recurso que referencia la información.
- Conocer y asumir las políticas y directrices institucionales establecidas así como el reglamento del aprendiz SENA, y convivir en comunidad de acuerdos con ellos.
- portar permanentemente y en lugar visible el carne que lo identifica como aprendiz SENA,durante su proceso de aprendizaje,renovarlo de acuerdo con las disposiciones vigentes y devolverlo al finalizar el programa o cuando se presente retiro, aplazamiento o cancelación de la matricula En caso de perdida de carne, el aprendiza debe formular la denuncia correspondiente, tramitar el duplicado y cancelar el valor respectivo con base en la normatividad dada por dirección general.
- Utilizar la dotación o ropa de trabajo los elementos de protección personal dispuestos en los ambientes de aprendizaje, observando las condiciones de prevención señaladas por el instructor o tutor y organizarlos para ser utilizados exclusivamente en el ambiente de aprendizaje requerido.
- Portar el uniforme de manera decoroso;dentro del centro de formación en los ambientes donde se desarrollen actividades extracurriculares y entorno diferentes al académico así como en el desarrollo de la etapa productiva , o cuando la empresa patrocinadora lo exija.
- Conservar y mantener en buen estado, orden y aseo, las instalaciones físicas, en el material didáctico equipos y herramientas de la entidad o que estén a cargo de esta, respondiendo por los daños ocasionados a estos intencionalmente o por descuido, debidamente comprobados.
- Actuar siempre tendiendo como base los principios y valores para la convivencia; obrar con honestidad,respeto, responsabilidad,lealtad,justicia,compañerismo y solidaridad con la totalidad de los integrantes de la comunidad educativa y expresarse con respeto, cultura y educación en forma directa, a través de medios impresos o electrónicos que le facilita la entidad (como foros de discusión redes sociales, chat, correo electrónico, blogs y demás).
- hacer uso de los espacios de comunicación y respetar a los integrantes de la comunidad educativa, siendo solidario, tolerante y veraz en la información que se publique en medios impresos o digitales; abstenerse de enviar material multimedia que contenga imágenes vídeos documentos o grabaciones que no sean objeto de las actividades de aprendizaje.
- Informar al instructor o coordinador, directivo o personal de apoyo, cualquier irregularidad que comprometa el buen nombre y normal marcha del centro de formación de la entidad y de la comunidad educativa, o que considere sospechosa dentro de la institución y en los ambientes de aprendizaje, permitiendo una actuación oportuna preventiva o correctiva.
- Respetar la dignidad, intimidad e integridad de los miembros de la comunidad educativa SENA.
- Respetar los bienes y elementos de propiedad de los integrantes de la comunidad educativa y del SENA.
- obrar conforme al principio del respeto de los derechos de los demás evitando realizar y/o apoyar actos que limiten y/o afecten a la comunidad educativa, como impedir el acceso a funcionarios y aprendices a los centros de formación y demás instalaciones del SENA.
- presentar siempre las mejores condiciones de aseo y pulcritud personal
- enaltecer y respetar los símbolos patrios e institucionales.
- no usar expresiones grotescas en foros de discusión mensajes,anuncios,correos tanto generales como el grupos de trabajo.
- cumplir a cabalidad la normatividad vigente del estado colombiano en lo referente a delitos informáticos.
- denunciar tratos,propuestas, o actos inmorales de parte de cualquier funcionario y de cualquier miembro de la comunidad educativa.
- suscribir al momento de asentar la matricula el acta de compromiso como aprendiz SENA
- verificar a través del sistema gestión virtual de aprendices,que el contrato de aprendizaje con la empresa patrocinadora se encuentre acorde al contrato físico firmado, y en caso de encontrar inconsistencias reportarlo de forma inmediata a la oficina de promoción y relaciones corporativas de su centro con la líder de contrato de aprendizaje.
PARÁGRAFO 1. Ademas de los deberes enunciados, el aprendiz en formación con modalidad virtual y a distancia considerara las siguientes responsabilidades:
a. acceder regularmente a los miembros virtuales previstos para la formación y mantener una comunicación frecuente con el tutor
b. Dedicar al proceso de aprendizaje las horas semanales señaladas para cada programa,que permitan dar cumplimiento a las horas establecidas, teniendo en cuanto el cronograma y metodología establecidos por el instructor-tutor.
c. Ingresar a la plataforma virtual, debidamente identificado con el respectivo código de acceso,personal e intransferible. el usuario de la contraseña suministrado al aprendiz por la entidad, para el acceso a la plataforma virtual son de uso personal exclusivo, por lo tanto no debe transferirse a otras personas. el mal uso de esta información es de su competencias directa y asumirá por ellos las responsabilidades correspondientes.
d. Realizar personalmente las evaluaciones,investigaciones,actividades y practicas de formación haciendo uso de sus conocimientos,su esfuerzo personal, creatividad y autoria propia, absteniéndose de presentar como propios,escritos,documentos,ideas,o resultados que no sean de su autoria.
e.Participar en los foros de discusión y demás espacios de socializacion del ambiente virtual,reconocimiento,compartiendo y construyendo conocimiento con los integrantes de la comunidad educativa, contribuyendo con el aporte de conocimientos y destrezas en la solución y propuesta de los temas del programa .
f. Respetar los comentarios o participaciones realizadas por los demás integrantes de la comunidad educativa.
g. Cumplir con los trabajos indicados por los tutores,enviando puntualmente las actividades definidas en el cronograma del programa.
f. Respetar los comentarios o participaciones realizadas por los demás integrantes de la comunidad educativa.
g. Cumplir con los trabajos indicados por los tutores,enviando puntualmente las actividades definidas en el cronograma del programa.
RESEÑA HISTÓRICA
Transcurria el año 1957 cuando RODOLFO MARTINEZ tono se embarco en el sueño que se convertiría en la que seria la obra de su vida.
el no imaginaba que aquella idea concebida a la orilla del lago Leman, en suiza, durante una cena con francis blachard. director de la división de formación organización internacional del trabajo (OIT) se transformaría en el SENA. blachard le propuso crear una organización del estado y con finaciacion autónoma el proyecto tomo forma en la mente de martinez, quien lo expuso ante el entonces ministro de trabajo, raimundo emiliani román.
la iniciativa,defendida en un intenso debate ante el consejo de ministros y revisada por un comité asesor, fue aprobada. ASÍ el SENA nació durante gobierno de junta militar,posterior a la renuncia del general gustavo rojas pinilla, mediante el decreto-ley 118, del 21 de junio de 1957. sus funciones, eran brindar formación profesional a los trabajadores , jóvenes y adultos de la industria,el comercio ,la agricultura,la minería y la ganadería.
el nombre SENA , lo escogió martinez tono quien admiraba el rió sena que cruza a parís la cuidad luz, capital de Francia, donde estudio aspectos relacionados con la formación profesional.
Durante estos 50 años el SENA se consolido como una entidad de formación profesional y extendió sus servicios a todos los municipios de Colombia mediante alianzas estratégicas con alcaldes y gobernadores.
ACTUALMENTE, llega a los 1099 municipios, incluso a los mas alejados, con una red corporativa de comunicaciones que comprende la dirección general, 33 regionales, 115 centros de formación profesional y 45 aulas móviles con acceso a INTERNET, el cual se brinda con mas de 15.000 computadores conectados.
EL SENA, esta al día en conocimiento,desarrollo tecnológicos e innovación pero mantiene si dinámica de cambio, a fin de seguir proporcionando la herramienta fundamental para que un país salga de la pobreza y las empresas sean mas competitivas: conocimiento para todos los colombianos.
REPRESENTANTES DEL SENA
DIRECTORA NACIONAL : GINA PARODY D’ECHEONA
|
DIRECTOR DE LA REGIÓN NORTE DE
SANTANDER: JOSÉ ANTONIO LIZARAZO SARMIENTO
|
COORDINADORA ACADÉMICA DE COMERCIO
Y SERVICIOS : MARI LUZ PEREZ PARADA
|
COORDINADOR DE GRUPO BIENESTAR Y
SERVICIOS MANUEL ENRIQUE CASTILLO
|
AÑOS DE FUNDADO DEL SENA
el sena tiene de fundado 56 años
4 FUENTES DEL CONOCIMIENTO DE EL APRENDIZ SENA
- el instructor
- el entorno
- trabajo en equipo
- las tips
TÉCNICO EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA
APRENDIZ: DAYANNA MENDOZA GOMEZ
FICHA NO: 478155
No hay comentarios:
Publicar un comentario